Bebé de 3 meses se arquea para atrás

La dentición del bebé
Como madre primeriza, experimentarás mucha frustración tratando de entender qué necesita tu bebé. ¿Llora porque quiere comer? ¿Tiene dolor? ¿Necesita que le cambies el pañal? ¿Qué quiere decir agitando los brazos y las piernas?
A pesar de su incapacidad para hablar, los bebés encuentran formas de comunicarse con sus padres y expresar emociones como alegría, satisfacción, miedo y enfado. Sin embargo, no todos los bebés se comunican de la misma manera. Aprender a través de la observación y la experiencia te ayudará a entender qué quiere tu bebé en cada momento. Este artículo te ayudará a entender una de las principales formas que tienen los bebés de comunicarse con los adultos: arqueando la espalda.
En ocasiones, los bebés arquean la espalda y el cuello hacia atrás, al tiempo que levantan las manos. Arquear la espalda suele ser indicativo del desarrollo del lenguaje corporal del bebé, ya que puede estar tratando de decirte algo a través de este gesto inusual. Sin embargo, también puede ser un signo de deficiencias del desarrollo, como trastornos neurológicos y físicos.
¿Cuándo debe preocuparme que el bebé arquee la espalda?
Signos de parálisis cerebral. Si tu bebé arquea la espalda con frecuencia sin un motivo claro, como cuando duerme, puede ser un signo de parálisis cerebral. Esta enfermedad afecta a la capacidad de tu hijo para controlar y coordinar sus músculos, lo que repercute en sus movimientos en general.
¿Qué significa que el bebé arquee la cabeza hacia atrás?
Algunos bebés arquean la espalda y echan la cabeza hacia atrás cuando están enfadados o frustrados. Esto puede ocurrir mientras están tumbados, sentados, de pie o incluso acunados en brazos.
¿Es normal que el bebé arquee la espalda?
El arqueamiento de la espalda no es infrecuente y no suele ser motivo de preocupación. Aunque puede haber varias razones por las que tu bebé arquee la espalda o se tire, en la mayoría de los casos la causa será algo tan simple como la frustración o un malestar estomacal.
Cólicos del lactante
Skip to homeSkip to main contentSkip to searchLa espalda arqueada del bebé: ¿Por qué los bebés arquean la espalda? Actualizado el 28 de marzo de 2022|Artículo duración.5 min read ¿Su pequeño arquea continuamente la espalda? Si es así, quizá tengas curiosidad por saber por qué lo hacen. Tal vez notes que tu bebé arquea la espalda cuando llora o mientras duerme. O tal vez no haya ningún patrón y tu bebé sea simplemente un acróbata ocasional. Sigue leyendo para saber más sobre este curioso movimiento, por qué se produce y cuándo puede ser motivo de preocupación.¿Por qué arquean la espalda los bebés? Un bebé que arquea la espalda puede hacerlo por varias razones, y muy pocas son motivo de preocupación. Los bebés y los recién nacidos suelen arquear la espalda cuando lloran y, a veces, cuando toman el pecho, comen, duermen o trabajan en su desarrollo motor. Suele tratarse de un movimiento expresivo, una forma de comunicarse o un movimiento reflejo como reacción a algo.
Sin embargo, si el arqueo de la espalda acompaña a determinados síntomas, podría indicar un problema de salud. Hemos reunido los motivos más frecuentes por los que los bebés arquean la espalda y te hemos orientado sobre cuándo debes ponerte en contacto con el pediatra y cuándo no.Gases y reflujoUn bebé con gases también puede arquear la espalda. Cuando alimentas a tu pequeño, puede comer demasiado deprisa o tragar aire, lo que puede provocarle gases. Y como los gases pueden provocar malestar estomacal y molestias, es posible que tu hijo se mueva, arquee la espalda o levante las piernas para encontrar algo de alivio.Del mismo modo, si tu bebé arquea la espalda mientras toma el pecho, o tal vez cuando come alimentos sólidos, podría ser un signo de reflujo. El reflujo gastroesofágico (RGE) se produce cuando la comida del bebé vuelve a subir por el esófago después de comer.
Tortícolis del bebé
Si hay algo de lo que estamos seguras (como madres y como profesionales) es de que el desarrollo infantil y los hitos del desarrollo no siempre se desarrollan de forma perfecta y lineal. Existe un rango de lo que se considera desarrollo "típico" y todos los niños se desarrollan a su propio ritmo.
Si bien esto es cierto, hay ciertos marcadores o señales de alarma del desarrollo que los terapeutas podemos observar y que pueden apuntar a posibles problemas de desarrollo que justifiquen una derivación a los servicios de intervención temprana. ¿Cuáles son las señales de alarma en el desarrollo infantil?
3 || Muestra una marcada preferencia por una postura o posición específica, rara vez se mueve de una posición específica (por ejemplo, cabeza inclinada hacia un lado, cabeza girada hacia un lado, espalda arqueada o espalda arqueada hacia un lado).
*Nota: Durante el segundo mes, los movimientos de los bebés se caracterizan por una mayor asimetría. Por ello, a esta edad puede resultar difícil discernir problemas motores sutiles. Preste especial atención a las preferencias de movimiento marcadas, a la rigidez o "flojedad" perceptibles y a la forma de la cabeza.
Bebé con gases
La Dra. Mubina Agboatwalla es una conocida pediatra que ejerce desde hace 20 años en Karachi, Pakistán. Dirige el departamento de Pediatría del Hospital Liaquat de Karachi, además de su consulta privada en tres clínicas especializadas en Pediatría. También es Especialista en Salud Pública, especializada en salud preventiva, incluida la nutrición, la lactancia materna y las enfermedades infecciosas, especialmente...Ver perfil '
Rohit Garoo cursó un MBA en la Universidad de Osmania y posee un certificado en Psicología del Desarrollo por la Universidad de Queensland. Este zoólogo-botánico reconvertido en escritor-editor cuenta con más de 9 años de experiencia en redacción de contenidos, marketing de contenidos y redacción publicitaria. También ha cursado un MBA en marketing y recursos humanos y ha trabajado en los ámbitos de la investigación de mercados y el comercio electrónico. Rohit escribe temas...Ver perfil '