Histeroscopia quirúrgica días de reposo foro

Dolor abdominal bajo después de una histeroscopia

Tuve citologías anormales desde 8 años antes, cuando estaba embarazada de mi hija. Nunca me dijeron que tenía el VPH, aunque sí lo tenía. Después de cada Papanicolau anormal, me hacían un LEEP y una colposcopia. Siempre salían bien y mi ginecólogo/obstetra me mandaba a casa. [Nota del editor: Durante la colposcopia, el médico utiliza un instrumento para ampliar el cuello uterino y ver las células anormales. A menudo, el médico toma una pequeña muestra de tejido (biopsia) para comprobar si hay cáncer u otras anomalías. La escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, por sus siglas en inglés) utiliza corriente eléctrica que pasa a través de un fino asa de alambre para extirpar el tejido anormal].

Y entonces, tuve una hemorragia anormal. Pensé que se debía a un DIU mal colocado. Fui a mi ginecólogo, que me dijo: "Sabes, tienes este historial y tienes el VPH, así que voy a hacerte una citología, pero esta vez tomaré muestras de células un poco más arriba en el cuello uterino".

Volví a obtener resultados anormales y programé otra colposcopia para el día antes de Acción de Gracias. Seguía sin preocuparme. Recibí los resultados el 15 de diciembre, tres días antes de las vacaciones de invierno de mi colegio. Mi médico me llamó mientras estaba dando clase y me dijo: "Tengo tus resultados. Tienes cáncer. No puedo tratarte y te he remitido a un oncólogo. Me llamarán hoy. Probablemente tendrá que someterse a una histerectomía". Salí del trabajo y me senté en el coche, en estado de shock. Estuve allí sentada unos 45 minutos antes de que se me saltaran las lágrimas. No tenía ni idea de lo que me esperaba. Lo único que sabía era que no podía morir, que tenía dos bebés que me necesitaban.

  Test positivo 3 días post transfer

¿Es dolorosa una histeroscopia sin anestesia?

Sí, en manos cualificadas, el abordaje laparoscópico puede utilizarse para extirpar miomas uterinos subserosos e intramurales.Sin embargo, los miomas más relacionados con problemas reproductivos son los miomas submucosos, que se extirpan por histeroscopia.

No. La histeroscopia se suele realizar en la fase proliferativa del ciclo menstrual, aunque podría realizarse en cualquier fase del ciclo en la que la paciente no presente sangrado y no exista posibilidad de embarazo.¿Duele la histeroscopia ginecológica?Por Marta Barranquero Gómez Licenciada en Ciencias (embrióloga).

Normalmente, la histeroscopia diagnóstica no es dolorosa, pero tras la intervención puede haber molestias similares a las de una regla.En los casos en los que se realiza una histeroscopia quirúrgica, no hay dolor porque se realiza con anestesia.¿Cuáles son las recomendaciones para después de la histeroscopia?Por Marta Barranquero Gómez B.Sc., M.Sc. (embrióloga).

En general, la paciente debe evitar bañarse pero puede ducharse. Además, se desaconsejan las relaciones sexuales durante aproximadamente dos semanas.No es necesario permanecer en cama, pero sí guardar reposo durante las primeras 24 horas.Si tiene molestias abdominales similares a las de la regla, puede tomar algún analgésico.¿Es lo mismo una histeroscopia que una histerosonografía?Por Marta Barranquero Gómez B.Sc., M.Sc. (embrióloga).

Nivel de dolor en la histeroscopia

Cuando despierte tras la intervención, es posible que le coloquen un catéter (un tubo) que drena la orina de la vejiga a una bolsa, y/o una gasa en la vagina para evitar hemorragias. Su médico le indicará cuánto tiempo deberá llevarlos en función de su situación personal (normalmente entre 8 y 24 horas).

  Test embarazo 7 días antes regla foro

El riesgo de desarrollar una trombosis venosa profunda (coágulos en las venas de las piernas) aumenta cuando no se está activo durante un largo periodo de tiempo, como durante y después de la intervención quirúrgica. Para minimizar este riesgo, es posible que durante la intervención se le coloquen dispositivos especiales en la parte inferior de las piernas que las aprieten con regularidad para ayudar a reducir el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos en las piernas o los pulmones. También es posible que le inyecten anticoagulantes y le receten medias de compresión para las piernas. Mientras esté en la cama, intente hacer ejercicios sencillos, como mover los tobillos enérgicamente con movimientos circulares y flexionar y estirar las piernas unas cuantas veces cada hora. Evite cruzar las piernas. La mejor forma de evitar la formación de coágulos en las piernas o los pulmones después de la operación es levantarse de la cama lo antes posible. Intente dar 3-4 paseos cortos al día.

Aterrorizada por la histeroscopia

El personal de enfermería le animará a que empiece a moverse lo antes posible. Esto le ayudará a recuperarse. Mientras esté en la cama, es importante que mueva las piernas con regularidad y haga ejercicios de respiración profunda. Esto ayuda a prevenir infecciones torácicas y coágulos de sangre. Un fisioterapeuta puede enseñarle a hacer estos ejercicios. Su enfermera también puede administrarle inyecciones diarias de un anticoagulante para reducir el riesgo de coágulos. Si le han extirpado ganglios linfáticos de la pelvis, le animarán a poner los pies en alto cuando esté sentado. Esto ayuda a reducir la hinchazón de las piernas.

  Test positivo 9 días antes dela regla foro

Su enfermera le dará consejos sobre su recuperación y sobre cómo cuidar sus heridas. La rapidez de su recuperación dependerá de la operación a la que se haya sometido. Es importante que no haga demasiadas cosas durante un tiempo. Procure descansar mucho, hacer ejercicio suave y comer bien. Si tiene algún problema, es importante que se ponga en contacto con su médico o enfermera especializada.

El cirujano cierra la herida con grapas, puntos o pegamento cutáneo. Algunos tipos de puntos son absorbidos por el organismo y no es necesario retirarlos. Si tiene clips o puntos que deban retirarse después de irse a casa, una enfermera de su consulta podrá hacerlo. La enfermera le explicará cómo está su herida y cómo cuidarla.

Mercedes Díaz

Hola, soy Mercedes Díaz, una madre de dos niños y apasionada de la crianza. Desde que me convertí en madre, he dedicado gran parte de mi tiempo y energía a aprender todo lo que puedo sobre la crianza, la educación y el desarrollo infantil. Mi objetivo es crear un ambiente feliz y saludable para mis hijos, y ayudar a otros padres a hacer lo mismo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad