Epigastralgia y dolor de espalda

Epigastralgia y dolor de espalda

Dolor epigástrico: señales de alarma

Todo el mundo ha experimentado dolor de estómago en algún momento de su vida. A menudo la causa es obvia, como un virus estomacal o demasiadas abdominales en el gimnasio, y los síntomas desaparecen en uno o dos días. A veces, sin embargo, la causa de un dolor de estómago no está clara, y esto puede ser bastante desconcertante. Hay algunas pistas para evaluar la causa de un dolor de estómago, y una de ellas es la localización. Si el dolor de estómago se localiza en una zona concreta del estómago o el abdomen, puede descartar otras causas y reducir el número de las mismas. Uno de estos tipos de dolor de estómago dictado por la zona del abdomen se denomina dolor epigástrico.

La parte superior del abdomen, situada debajo de la caja torácica, se denomina epigastrio. En el epigastrio se encuentran el páncreas, partes del intestino delgado, el estómago y el hígado. El dolor o malestar debajo de las costillas en esta zona del abdomen superior se denomina dolor epigástrico. Además del dolor epigástrico, puede tener otros síntomas, como ardor de estómago (indigestión), hinchazón estomacal y exceso de gases (viento atrapado).

¿Puede el epigastrio causar dolor de espalda?

La pancreatitis aguda (PA) es una inflamación del páncreas. Se produce de repente y causa dolor en la región abdominal superior (o epigástrica). El dolor suele irradiarse a la espalda. La PA también puede afectar a otros órganos.

  Dolor de senos al tocarlos

¿Es el dolor de espalda un síntoma de gastritis?

El dolor abdominal superior es el principal síntoma de la gastritis. El dolor puede sentirse justo debajo del esternón, en la parte superior izquierda del abdomen y en la espalda. El dolor también puede irradiarse desde la parte delantera del abdomen hacia la espalda. Normalmente, el dolor es agudo y repentino.

¿Cuál es la señal de alarma del dolor epigástrico?

Un dolor ardiente o punzante, que puede empeorar por la noche, es indicativo de gastritis o úlcera péptica. La presentación crónica puede sugerir intolerancia a la lactosa, SII o ERGE. Las causas potencialmente mortales son: Peritonitis: dolor agudo con signos de shock, sensibilidad de rebote y abdomen rígido.

Dolor epigástrico irradiado a la espalda

Un varón de 56 años ingresó en nuestro hospital en julio de 2000 por epigastralgia y dolor lumbar con antecedentes de dolor abdominal superior repetido debido a pancreatitis aguda desde 1995. La tomografía computarizada abdominal realizada en el momento del ingreso mostró un edema en la cabeza del páncreas y varios pseudoquistes pancreáticos de gran tamaño. Se le diagnosticó pancreatitis aguda por el dolor abdominal, la elevación de las enzimas pancreáticas y el hallazgo en la tomografía computarizada, y se le administraron 50μg de octreotida por vía subcutánea para el tratamiento de los pseudoquistes pancreáticos. A las 3 horas de la inyección de octreotida, se quejó de dolor abdominal superior y presentó un nivel elevado de amilasa sérica. El dolor abdominal desapareció tras el cese de la inyección de octreotida y el paciente fue dado de alta sin dolor abdominal. La octreotida podría causar pancreatitis aguda al inducir el espasmo del esfínter de Oddi. Durante el tratamiento con octreotida puede ser necesario un control cuidadoso de los pacientes.

  Bulto en la axila sin dolor mujer

Dolor epigástrico estrés

Presentación clínicaNuestro paciente, un hombre de 55 años, era un bebedor empedernido: 30 g cada día durante más de 10 años. Epigastralgia con transmisión a la espalda desarrollada 1 mes antes del ingreso. El dolor era sordo, combinado con diaforesis, se agravaba con la ingesta de alcohol y se liberaba con la postura tumbada. Debido a las molestias progresivas, acudió a un hospital local donde se diagnosticó pancreatitis aguda por elevación de la amilasa sérica (157 U/l) y la lipasa (397 U/l). Además, se halló un tumor pancreático ... Ver Texto Completo

Síntomas de dolor epigástrico

Excluye tipo 1Ayuda Excluye tipo 1Una nota excluye tipo 1 es una exclusión pura. Significa "no codificado aquí". Una nota de exclusión de tipo 1 indica que el código excluido nunca debe utilizarse al mismo tiempo que R10.13. Una nota de exclusión de tipo 1 se utiliza cuando dos afecciones no pueden darse juntas, como una forma congénita frente a una forma adquirida de la misma afección.

  Paracetamol o nolotil para dolor de muelas

Los siguientes código(s) sobre R10.13 contienen anotaciones de referenciaAnotaciones de referenciaEn este contexto, anotaciones de referencia se refieren a códigos que contienen: que pueden ser aplicables a R10.13:

Mercedes Díaz

Hola, soy Mercedes Díaz, una madre de dos niños y apasionada de la crianza. Desde que me convertí en madre, he dedicado gran parte de mi tiempo y energía a aprender todo lo que puedo sobre la crianza, la educación y el desarrollo infantil. Mi objetivo es crear un ambiente feliz y saludable para mis hijos, y ayudar a otros padres a hacer lo mismo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad