Mi marido tiene la vasectomía y me he quedado embarazada

¿Puedo quedarme embarazada si mi marido se ha hecho una vasectomía?
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos permanentes; sin embargo, sigue existiendo el riesgo de concepción. El fracaso precoz, definido como un análisis de semen postoperatorio que muestra espermatozoides móviles persistentes, se produce en 1 de cada 250 pacientes. El fracaso tardío, definido como la unión de los extremos seccionados de los conductos deferentes, se produce en 1 de cada 2.000 pacientes.
Un varón británico sano de 37 años acudió a nuestra clínica porque su mujer había concebido siete años después de que él se hubiera sometido a una vasectomía. El resultado de su análisis de semen tras la vasectomía fue negativo, y el informe histopatológico confirmó que la muestra contenía tejido tanto del conducto deferente izquierdo como del derecho. Su mujer concibió siete años después de la intervención, y el análisis del semen en ese momento confirmó un total de 0,5 millones de espermatozoides por mililitro de semen en una muestra total de semen de 6,3 ml. El número total de espermatozoides móviles registrado fue de 2,5 millones.
Este caso demuestra que la recanalización tardía puede producirse hasta siete años después de una vasectomía. Los pacientes deben ser informados antes de la intervención de que la recanalización tardía, aunque rara, puede producirse. La paternidad tras la vasectomía requiere más asesoramiento para garantizar que el paciente y su pareja comprendan plenamente las implicaciones y las opciones de que disponen.
Porcentaje de éxito de la reversión de la vasectomía
ResumenAntecedentesLa vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos permanentes; sin embargo, sigue existiendo el riesgo de concepción. El fracaso precoz, definido como un análisis de semen postoperatorio que muestra espermatozoides móviles persistentes, se produce en 1 de cada 250 pacientes. El fracaso tardío, definido como la unión de los extremos seccionados de los conductos deferentes, se produce en 1 de cada 2000 pacientes.Presentación del casoUn varón británico sano de 37 años acudió a nuestra clínica porque su mujer había concebido siete años después de que él se hubiera sometido a una vasectomía. El resultado de su análisis de semen tras la vasectomía fue negativo, y el informe histopatológico confirmó que la muestra contenía tejido tanto del conducto deferente izquierdo como del derecho. Su mujer concibió siete años después de la intervención, y el análisis del semen en ese momento confirmó un total de 0,5 millones de espermatozoides por mililitro de semen en una muestra total de semen de 6,3 ml. El número total de espermatozoides móviles registrado fue de 2,5 millones.ConclusiónEste caso demuestra que puede producirse una recanalización tardía hasta siete años después de una vasectomía. Los pacientes deben ser informados antes de la intervención de que la recanalización tardía, aunque rara, puede producirse. La paternidad tras la vasectomía requiere más asesoramiento para garantizar que el paciente y su pareja comprendan plenamente las implicaciones y las opciones de que disponen.
Embarazada tras una vasectomía
Este artículo fue revisado médicamente por Lacy Windham, MD. Lacy Windham, MD, es un obstetra y ginecólogo certificado en Cleveland, Tennessee. La Dra. Windham estudió medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee en Memphis. Completó su residencia en la Eastern Virginia Medical School en Norfolk, Virginia. Recibió varios premios durante su residencia, entre ellos el de residente más destacada en medicina materno-fetal, residente más destacada en oncología, residente más destacada en general y premio especial en cirugía mínimamente invasiva.
Los expertos afirman que las probabilidades de quedarse embarazada tras una vasectomía dependen del tiempo que haga que su pareja se sometió a la intervención. Durante una vasectomía, el médico interrumpe la vía que utilizan los espermatozoides para entrar en el semen, por lo que se trata de una forma permanente de control de la natalidad[1].
Este artículo fue revisado médicamente por Lacy Windham, MD. Lacy Windham, MD, es un obstetra y ginecólogo certificado en Cleveland, Tennessee. La Dra. Windham estudió medicina en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Tennessee en Memphis. Completó su residencia en la Eastern Virginia Medical School en Norfolk, Virginia. Durante su residencia recibió varios premios, como el de residente más destacada en medicina materno-fetal, residente más destacada en oncología, residente más destacada en general y premio especial en cirugía mínimamente invasiva. Este artículo ha sido visto 464.938 veces.
Cómo quedarse embarazada después de una vasectomía sin reversión
Los temas de salud masculina son importantes para hablar con un médico, pero para muchos hombres es difícil tener estas conversaciones con su proveedor de atención médica. Hablar de sexo, salud de la próstata y desequilibrio hormonal puede resultar incómodo, pero comprender estas afecciones y cómo afectan a la salud general es de vital importancia para todo hombre.
El Dr. Dane Johnson, Profesor Adjunto de Cirugía Urológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, está especializado en salud masculina. Louis, se especializa en salud masculina. Johnson atiende a parejas con infertilidad por factor masculino y ayuda a las parejas a conseguir un embarazo gracias a su experiencia urológica. Anima a los hombres a plantear sus preguntas y a entablar conversaciones sinceras con sus médicos. Para ayudar a iniciar esta conversación, Johnson responde a algunas de las preguntas relativas a un delicado, pero importante procedimiento de salud masculina: La reversión de la vasectomía.
A menudo atiendo a parejas en mi clínica de fertilidad para tratar problemas de fertilidad tras una vasectomía. La vasectomía es la forma más común de esterilización quirúrgica. Para la mayoría de las parejas, la vasectomía es una buena opción como método anticonceptivo permanente cuando no desean tener hijos.