Viajar en coche embarazada primer trimestre

Viajar en coche con 37 semanas de embarazo
Comparte esto en:¡Copiado!Los días festivos, las vacaciones y los puentes invitan a viajar por carretera y explorar nuevos lugares. Pero cuando estás embarazada, viajar requiere un poco más de planificación para que todo vaya sobre ruedas.
Siempre que tengas un embarazo sano (y el bebé no nazca demasiado pronto), los viajes en coche pueden salir bien. Aun así, siempre es mejor consultar al médico para asegurarse de que el viaje no coincide con ninguna visita prenatal. Además, si tienes algún problema de salud subyacente, es posible que tu médico quiera que limites la distancia del viaje.
Antes de hacer las maletas, no olvides estos consejos. La mantendrán segura y más cómoda en los viajes largos por carretera durante el embarazo. Después, súbete al coche y abróchate el cinturón: ¡te espera la aventura!
Con suerte, no tendrás ninguna urgencia médica, pero conviene prepararse por si acaso. Ten a mano los números de teléfono de tu ginecólogo/obstetra y del hospital y comprueba si hay algún hospital cerca de tu destino. Guarda la tarjeta de tu seguro médico en la cartera o hazle una foto con el móvil.
¿Es seguro viajar en coche durante el primer trimestre del embarazo?
Sí. Mientras estés sana, puedes seguir conduciendo hasta el final del embarazo. En el primer trimestre, el cansancio y las náuseas pueden dificultar la concentración. Asegúrate de hacer descansos regulares y, si es posible, conduce sólo cuando te sientas alerta y descansada.
¿Se puede viajar durante las 12 primeras semanas de embarazo?
Volar durante las primeras 12 semanas de embarazo puede considerarse arriesgado, ya que el aborto espontáneo es más frecuente en esta fase inicial. Además, en esta etapa las viajeras embarazadas pueden sufrir náuseas y fatiga inducidas por el embarazo, lo que puede hacer que viajar resulte incómodo.
¿Es seguro viajar en coche durante el tercer trimestre del embarazo?
Por lo general, es seguro viajar en avión durante el embarazo, pero algunas aerolíneas tienen un límite de 36 semanas (y muchas incluso antes), según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Las embarazadas que vuelen deben consultar antes a su médico, pero pueden hacer que el viaje sea más seguro con medidas sencillas como agarrarse a los respaldos de los asientos al caminar durante las turbulencias y llevar calcetines de compresión para prevenir la trombosis venosa profunda, dice la Asociación Americana del Embarazo.
Aun así, los viajes por carretera pueden ser especialmente útiles si el médico ha prohibido viajar en avión por complicaciones del embarazo (o si enfrentarse a la locura de los aeropuertos abarrotados te parece una tortura). Para asegurarte de que el único bache en el camino sea tu barriga, aquí tienes 12 consejos que las viajeras embarazadas deben conocer antes de emprender un largo viaje en coche.
Sea cual sea el modo de viajar, las embarazadas siempre deben empezar por ponerse en contacto con su médico, dice la Dra. Kecia Gaither, especialista en medicina materno-fetal afiliada a NYC Health + Hospitals/Lincoln. "Ciertas condiciones médicas pueden impedir cualquier tipo de viaje, ya sea por aire o por tierra", dice la Dra. Gaither. "Esas afecciones pueden incluir placenta previa, parto prematuro previo o trastornos de la coagulación".
¿Puede un vuelo en el primer trimestre provocar un aborto espontáneo?
El embarazo crea un estado de salud alterado que requiere consideraciones prácticas antes de viajar. En primer lugar, los planes de viaje deben consultarse con el médico de cabecera, la enfermera, la matrona o el obstetra, preferiblemente antes de hacer la reserva y con bastante antelación a la fecha de salida prevista.
La fluctuación de los niveles hormonales y el impacto psicológico del embarazo, en lo que respecta al cambio de rutinas y responsabilidades, pueden afectar negativamente a su capacidad para hacer frente a la naturaleza estresante del viaje. Por lo tanto, vale la pena considerar si tendrá acceso a suficiente apoyo emocional y físico durante el viaje.
Muchas enfermedades tienen consecuencias más graves durante el embarazo, con un riesgo significativo tanto para la madre como para el feto. Por ejemplo, el paludismo durante el embarazo es perjudicial tanto para usted como para el feto, con un mayor riesgo de enfermedad grave o muerte para ambos. Por consiguiente, en la medida de lo posible, debe evitar todos los viajes no esenciales a destinos tropicales durante el embarazo, en particular aquellos con riesgo de enfermedades como la malaria, el virus del zika o la fiebre amarilla.
¿Es seguro viajar en coche durante el 5º mes de embarazo?
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.