Embarazo estómago revuelto todo el día

Embarazo estómago revuelto todo el día

¿Son las náuseas del embarazo un signo de niña?

Los problemas estomacales y digestivos son frecuentes durante el embarazo. Es posible que oigas hablar mucho de las náuseas matutinas y el estreñimiento, pero menos de la diarrea. Aunque no reciba tanta atención, la diarrea es otro problema gastrointestinal al que pueden enfrentarse muchas embarazadas. Sin embargo, la diarrea no suele estar relacionada con las náuseas matutinas y no suele considerarse un signo temprano del embarazo. De hecho, la diarrea puede aparecer en cualquier trimestre.

Dicho esto, algunas personas consideran que la diarrea es un signo temprano del embarazo. Es cierto que los cambios hormonales en torno al momento de la concepción y en las primeras semanas de embarazo pueden causar problemas estomacales e incluso provocar diarrea. Sin embargo, la sensibilidad mamaria, el cansancio y las náuseas son síntomas mucho más frecuentes al principio del embarazo.

Además, a algunas embarazadas les preocupa que la diarrea pueda ser perjudicial para el bebé o aumentar la probabilidad de aborto. Sin embargo, aunque los calambres abdominales que la acompañan pueden parecerse a los síntomas de una pérdida inminente del embarazo, el tracto gastrointestinal es un sistema totalmente distinto de los órganos reproductores. Es poco probable que un caso típico de diarrea ponga en peligro al bebé, siempre y cuando se tomen las precauciones adecuadas para mantenerse hidratada y tratar cualquier infección que pueda tener en caso necesario.

Alivio de las molestias estomacales durante el embarazo

A pesar de su nombre, las náuseas matutinas pueden aparecer de día o de noche. Suelen empezar en torno a la sexta semana de embarazo, alcanzan su punto álgido en torno a la novena semana y cesan entre las semanas 16 y 18. Aunque desagradables, las náuseas matutinas se consideran parte normal de un embarazo sano.

  Pastillas nauseas embarazo cariban

El término médico para las náuseas matutinas intensas es "hiperémesis gravídica", que significa "vómitos excesivos durante el embarazo". Suele seguir una cronología similar a la de las náuseas matutinas normales. Pero pueden durar más tiempo, a veces durante todo el embarazo. A menudo, los síntomas son menos graves a medida que avanza el embarazo.

Se desconoce la causa de las náuseas matutinas intensas. Pero podría estar relacionada con los cambios hormonales del embarazo. Una hormona llamada gonadotropina coriónica humana, o HCG, podría ser la culpable, porque las náuseas matutinas intensas suelen producirse cuando los niveles de HCG son máximos en el cuerpo de una mujer embarazada.

Las náuseas y los vómitos que se producen durante las náuseas matutinas intensas son tan intensos que pueden dañar a la madre y al bebé. Al no poder retener los alimentos, a la madre le resulta difícil satisfacer sus necesidades nutricionales. Por eso puede perder peso. Y la pérdida de líquidos, combinada con la pérdida de ácido estomacal por los vómitos, puede provocar deshidratación y desequilibrios electrolíticos.

Malestar estomacal durante el embarazo 2º trimestre

Casi todas las futuras mamás han escuchado estos y muchos otros "métodos" para superar el primer trimestre del embarazo, que suele ser el más difícil debido al aumento de las hormonas, las náuseas matutinas y el agotamiento extremo. Pero para algunas mujeres, como yo, que experimentan síntomas más extremos al principio del embarazo, estas palabras de sabiduría, por muy bienintencionadas que sean, pueden llegar a ser increíblemente frustrantes.

  Picor de pezon embarazo

Cuando me quedé embarazada de mi primer hijo el verano pasado, mis "náuseas matutinas" se convirtieron rápidamente en náuseas durante todo el día y toda la noche. No importaba cuánto té de jengibre bebiera, cuántas galletas saladas guardara junto a la cama, en el bolso, en el escritorio e incluso en el bolsillo del abrigo: las náuseas y los vómitos no remitían. Estos problemas del primer trimestre suelen ser aún más difíciles porque la mayoría de las mujeres mantienen su embarazo en secreto durante esas precarias primeras semanas. Esto significa sufrir en silencio y pensar en formas realmente creativas de explicar a tus compañeros por qué ya no tomas café, no puedes ir a la hora feliz y, lo que es aún más embarazoso, por qué haces esos extraños ruidos de tos y ahogo en el baño.

Alimentos que combaten las náuseas durante el embarazo

Los dolores y calambres estomacales leves son habituales durante el embarazo y rara vez son un signo de que algo vaya mal. Pero si tienes dolores intensos, debes buscar ayuda médica inmediatamente, ya que pueden deberse a un embarazo ectópico, un aborto espontáneo, un desprendimiento de la placenta u otros problemas graves. Aprende qué indican estos síntomas en las distintas fases del embarazo y cuándo debes acudir al médico.

Los dolores abdominales son un síntoma frecuente al principio del embarazo y no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, si el dolor es intenso o persiste, debe ponerse en contacto con su médico. Por ejemplo, podría ser el resultado de problemas digestivos o una señal de que necesita cambiar de postura o ir al baño. Lo más habitual es que experimente náuseas al principio del embarazo (náuseas matutinas), lo cual es normal y no suele ser motivo de preocupación.

  Venas azules en los pechos sin embarazo

Las náuseas matutinas pueden comenzar entre 2 y 4 semanas después de la fecundación, es decir, más o menos cuando debería venirle la regla o una o dos semanas después. Estos síntomas suelen alcanzar su punto álgido entre las semanas 9 y 16 y suelen remitir en torno a las 22 semanas de gestación.

Mercedes Díaz

Hola, soy Mercedes Díaz, una madre de dos niños y apasionada de la crianza. Desde que me convertí en madre, he dedicado gran parte de mi tiempo y energía a aprender todo lo que puedo sobre la crianza, la educación y el desarrollo infantil. Mi objetivo es crear un ambiente feliz y saludable para mis hijos, y ayudar a otros padres a hacer lo mismo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad