Flujo clara de huevo cuando tener relaciones

Secreción de clara de huevo al principio del embarazo
El cuello uterino es la entrada del útero. Se encuentra al final de la vagina. Producido por las glándulas cervicales presentes en el cuello uterino, las propiedades físicas del moco cervical cambian durante el ciclo menstrual. El moco cervical es muy importante, ya que se encarga de regular la fertilidad. También desempeña un papel en la aceptación, filtración, preparación y liberación de los espermatozoides para que puedan ser transportados con éxito al interior del útero y, a continuación, pasar a las trompas de Falopio para encontrarse con el óvulo y que pueda producirse la fecundación y la implantación. Tener el moco cervical adecuado es muy importante por lo siguiente:
El mejor y más fino moco cervical está disponible justo antes y durante la ovulación. Es el momento ideal para transportar el útero porque el moco cervical es elástico y fino. En este momento, el moco cervical se denomina moco cervical de clara de huevo o MCEO.
El moco cervical se encarga de aceptar, filtrar, preparar y liberar los espermatozoides para que puedan ser transportados con éxito al interior del útero y a las trompas de Falopio, donde podrían encontrarse con el óvulo para la fecundación. Presente en la entrada del útero, es producida por las glándulas del cuello uterino. Durante el ciclo menstrual, las propiedades físicas del moco cervical cambian. En función de las hormonas asociadas a la ovulación, el desarrollo del óvulo y la fertilidad, la producción y la consistencia de la glándula mucosa se modifican constantemente a lo largo del ciclo menstrual. Justo después del final del ciclo menstrual, el cuello uterino se seca, impidiendo así que los espermatozoides entren en el cuello uterino. En el momento de la ovulación, el cuello uterino se convierte en un líquido fino con consistencia de clara de huevo que puede ser penetrado fácilmente por los espermatozoides. Una vez finalizada la ovulación, se vuelve espeso y no permite que ningún espermatozoide entre en el útero.
Imágenes del moco cervical
El momento y la frecuencia de las relaciones sexuales en relación con la ovulación es posiblemente el factor más importante que afecta a las posibilidades de concepción. También es el elemento sobre el que las parejas que intentan concebir tienen un mayor grado de control.
Las parejas que conocen su periodo fértil y mantienen relaciones sexuales durante el mismo se quedan embarazadas más rápidamente. Mantener relaciones sexuales durante la ventana fértil también facilita a las parejas y a su profesional sanitario decidir si el hecho de no quedarse embarazada se debe probablemente a la infertilidad y no a un mal momento.
La "ventana fértil" viene determinada por la vida de los espermatozoides en el aparato reproductor femenino y la vida del óvulo una vez liberado en el momento de la ovulación. Los espermatozoides viven hasta 3-5 días y el óvulo sobrevive entre 12 y 24 horas. De hecho, hay pruebas de que la calidad del óvulo disminuye entre 6 y 12 horas después de la ovulación, lo que significa que la ventana fértil es más corta de lo que se cree. En este sentido, es imprescindible mantener relaciones sexuales antes de la ovulación, para que haya espermatozoides disponibles cuando se libere el óvulo. Según los estudios realizados, se ha determinado que la ventana fértil máxima incluye el día de la ovulación y los cinco días anteriores. Los días más probables para que el coito dé lugar a un embarazo son 1 ó 2 días antes de la ovulación.
Secreción de clara de huevo antes de la regla
Flujo cervical (moco cervical) antes de la ovulaciónLa ovulación es la liberación de un óvulo maduro de los ovarios, y suele tener lugar unas semanas después del primer día de la regla. La producción de flujo cervical es el resultado de los cambios hormonales que se producen durante este periodo. El flujo experimenta muchos cambios entre el primer día de la regla y el día de la ovulación, y el cuello uterino puede empezar a producirlo en cualquier momento después de que termine la regla (e incluso antes de que termine si tienes reglas largas). Esta sección muestra los cambios en el flujo cervical que suelen producirse durante las primeras semanas tras el inicio de la menstruación. Sin embargo, es muy probable que tu patrón individual difiera del que se muestra a continuación.
Justo después de la menstruación: Ausencia de flujo cervicalLos primeros días tras el final de la menstruación pueden ser "secos", lo que significa que el cuello uterino no produce flujo cervical (moco cervical) (como se ve en la imagen siguiente). Durante estos días "secos", los espermatozoides no pueden sobrevivir en el interior del aparato reproductor debido al pH naturalmente bajo (y a la elevada acidez) del entorno vaginal. Incluso cuando el fluido cervical no está presente, una ligera humedad seguirá estando presente en la vagina - este fluido vaginal es una secreción natural que ayuda a mantener su ecosistema bacteriano vaginal sano y equilibrado.PALABRA DE PRECAUCIÓN: Incluso si usted piensa que su fluido cervical no es fértil y amigable para los espermatozoides en un día en particular, es imperativo aprender y seguir las reglas del método sintotérmico con el fin de practicar un control de la natalidad natural (altamente eficaz) mediante el seguimiento del fluido cervical.
Moco cervical antes del periodo
El control del moco cervical no es un requisito de la Hora de concebir. Sin embargo, pensamos que la siguiente información podría serte útil. Para aquellas que decidan monitorizar el moco cervical, es importante ser constante y realizar las observaciones diariamente. Si se observan varios tipos de moco a lo largo del día, debe registrarse el tipo de moco cervical más fértil.
El líquido de excitación es producido en respuesta a la estimulación sexual por las glándulas que se encuentran en la vagina y a su alrededor, con el fin de lubricar la vagina ante la posibilidad de mantener relaciones sexuales. Las características del líquido de excitación son transparente, húmedo, mojado y resbaladizo. Sin embargo, a diferencia del moco cervical, el líquido de excitación se disipa rápidamente (normalmente en una hora).
El líquido seminal es liberado por el hombre en el momento del coito y contiene espermatozoides y otros fluidos. Aproximadamente 20-30 minutos después del coito, el líquido seminal se vuelve muy acuoso. El líquido seminal dura más tiempo en la vagina que el líquido de excitación; sin embargo, la mayor parte del líquido seminal debería haber salido de la vagina entre 12 y 14 horas después del coito.