Feto pequeño para edad gestacional foro

Bebé demasiado pequeño
Esto es lo que debes saber sobre tu embarazo si tu médico o matrona te han dicho que tu bebé es pequeño o crece más despacio de lo esperado. Su médico o matrona pueden referirse a un crecimiento más lento como "pequeño para las fechas", "pequeño para la gestación" o "retraso del crecimiento fetal".
Sin embargo, hasta el 10% de los embarazos se verán afectados por una "restricción del crecimiento fetal". Se trata de una complicación más grave que obliga a vigilar de cerca el embarazo. En muchos casos, los bebés con retraso del crecimiento fetal son pequeños porque la placenta no se ha desarrollado lo suficiente para satisfacer las crecientes necesidades de nutrientes y oxígeno del bebé, aunque no siempre se encuentra la causa.
Durante los controles prenatales rutinarios, el médico o la matrona utilizarán una cinta métrica para calcular el crecimiento y el tamaño del bebé midiendo el abdomen desde el hueso púbico hasta la parte superior del útero (o fondo uterino). Es lo que se conoce como "medición de la altura sinfisaria del fondo uterino" (CSF) y da algunas indicaciones sobre el crecimiento del bebé durante el embarazo.
¿Debo preocuparme si mi bebé es pequeño para la edad gestacional?
A veces se denomina a los bebés pequeños para la edad gestacional (PEG) o pequeños para la fecha (PPD). La mayoría de los bebés más pequeños de lo esperado son sanos. Pero hasta un 10% de los embarazos se verán afectados por la RGF y necesitarán una estrecha vigilancia durante el embarazo. En algunos casos, puede que tenga que dar a luz antes de lo esperado.
¿Por qué mi bebé es pequeño para su edad gestacional?
Aunque algunos bebés son pequeños porque sus padres son pequeños, la mayoría de los bebés que son pequeños para la edad gestacional tienen problemas de crecimiento que ocurren durante el embarazo. Cuando el feto no recibe suficiente oxígeno o nutrientes durante el embarazo, no crece lo normal.
¿Es normal que un feto mida poco?
Si su bebé mide menos de lo esperado, confirmaremos su tamaño con una ecografía. "Por lo general, la restricción del crecimiento está asociada a factores de riesgo maternos, anomalías fetales o un problema con la placenta, y a veces a una combinación de estas situaciones.
Bebé pequeño de 34 semanas
Desde mi primera ecografía a las 20 semanas, me dijeron que mi bebé sería pequeño. A las 27. 5 semanas el bebé pesaba 2 lbs, 1 oz. Justo esta semana 12 de septiembre, (36,5 semanas) el bebé pesa 4 libras 6 onzas. He estado yendo para pruebas de no estrés y dopplers y todo está funcionando correctamente y el bebé se ve saludable. No tengo hipertensión, mi fluido es normal, la placenta es normal. Me estoy asustando mucho porque el RCIU podría estar relacionado con algo cromosómico o genético. Me he hecho la prueba de la trisomía 18 y 21 y no soy portadora. Por lo general, las historias que leo acerca de las mamás que tienen RCIU, que está relacionado con algo con ellos no funciona correctamente. ¿Alguien ha estado en mi lugar? He sido un manojo de nervios sobre esto. Mi doctor me dijo que tengo RCIU simétrico, que es cuando todo está en proporción (cabeza, cuerpo, etc.).
March of Dimes lucha por la salud de todas las mamás y todos los bebés. Abogamos por políticas que los protejan. Trabajamos para mejorar radicalmente la atención sanitaria que reciben. Somos pioneros en la investigación para encontrar soluciones. Dotamos a las familias de los conocimientos y herramientas necesarios para tener embarazos más saludables. Uniendo a las comunidades, construimos un futuro mejor para todos.
Nacimiento de un bebé pequeño
Pequeño para la edad gestacional es un término utilizado para describir a los bebés que son más pequeños de lo habitual para el número de semanas de embarazo. Estos bebés tienen un peso al nacer inferior al percentil 10. Esto significa que son más pequeños que muchos otros bebés de la misma edad gestacional. Esto significa que son más pequeños que muchos otros bebés de la misma edad gestacional. Muchos bebés pesan normalmente más de 5 libras y 13 onzas en la semana 37 de embarazo. Los bebés que nacen con un peso inferior a 5 libras y 8 onzas se consideran de bajo peso al nacer.
Algunos bebés son pequeños porque sus padres lo son. Pero la mayoría de los bebés pequeños para su edad gestacional tienen problemas de crecimiento durante el embarazo. Muchos de estos bebés padecen un trastorno llamado retraso del crecimiento intrauterino. Esto ocurre cuando el feto no recibe los nutrientes y el oxígeno necesarios para crecer y desarrollar órganos y tejidos. Puede empezar en cualquier momento del embarazo.
La restricción del crecimiento al principio del embarazo (aparición precoz) se debe a problemas cromosómicos del bebé. También puede deberse a una enfermedad de la madre o a problemas graves de la placenta. El retraso del crecimiento se denomina tardío si se produce después de la semana 32 de embarazo. Suele estar relacionado con otros problemas.
Inducido porque el bebé es pequeño
Aunque los estudios señalan que más del 90% de las embarazadas utilizan fuentes digitales para complementar su atención sanitaria materna, se sabe poco sobre el tipo de información que las mujeres buscan en sus compañeros durante el embarazo. Hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones han utilizado medidas de autoinforme para dilucidar cómo y por qué las mujeres recurren a fuentes digitales durante el embarazo. Sin embargo, dado que estas medidas pueden diferir de la utilización real de la información sanitaria en línea, es importante analizar el contenido en línea que generan las mujeres embarazadas.
Se rasparon datos de siete foros del "club de nacimiento" WhatToExpect.com (septiembre de 2018; enero-junio de 2018). Se recopilaron las publicaciones de los foros durante un período de un año, que incluyó tres trimestres y tres meses después del parto. Solo se analizaron los mensajes iniciales de cada hilo (n = 262,238). Los métodos automáticos de procesamiento del lenguaje natural (PLN) recogieron 50 temas de debate, que fueron anotados por dos codificadores independientes y agrupados por categorías.
Las principales categorías temáticas fueron la salud materna (45%), los temas relacionados con el bebé (29%) y las personas/relaciones (10%). Aunque el dolor fue un tema popular durante todo el embarazo, los temas dominantes por trimestre fueron el aborto espontáneo (primer trimestre), el parto (tercer trimestre) y la rutina para dormir del bebé (periodo posparto).