Te puedes meter en la piscina con la regla

Nadar con la regla sin tampón
Nadar con la regla puede ser estresante, pero no tiene por qué serlo. Como todo en la vida, tú decides cómo afrontarlo. Es tu cuerpo, tu vida y tu elección. Y para el resto del tiempo, está Kt by Knix. ¡Feliz baño!
La menstruación siempre provoca un poco de ansiedad, pero nadar con la regla puede hacer que te entre el pánico. Cuando era pequeña, iba a clases de natación durante todo el año para obtener el título de socorrista. Como la mayoría de las chicas jóvenes, empecé usando compresas para las pérdidas, no tampones. Las compresas no se pueden llevar en el agua porque absorben el agua de la piscina, en lugar de las pérdidas del periodo. Durante dos años, antes de sentirme cómoda con los tampones, me saltaba las clases de natación cuando tenía la regla por miedo a las pérdidas.
Entonces, ¿se puede nadar con la regla? Sí. Vamos a repasar algunas de las preguntas más frecuentes relacionadas con la natación durante la menstruación y las mejores soluciones si quieres meterte en el agua mientras estás menstruando.
¿Se puede nadar durante la menstruación?
A veces resulta difícil distinguir lo que se puede y lo que no se puede hacer durante la menstruación. La buena noticia es que se puede nadar durante la regla. A lo largo de los años, los tampones se han adaptado para garantizar que puedas disfrutar de un baño en la piscina mientras tienes la regla.
Ya sea en una piscina con cloro o en el mar, es totalmente seguro e higiénico nadar durante la menstruación. Dicho esto, tenemos algunos consejos y recomendaciones que quizá quieras tener en cuenta la próxima vez que decidas nadar durante la menstruación.
Es probable que el tampón absorba parte del agua de la piscina o del mar mientras nadas. Pero esto no quiere decir que no absorba también la sangre. Es posible que quieras tener esto en cuenta y utilizar un tampón ligeramente más absorbente antes de darte un chapuzón.
Aunque es perfectamente seguro nadar, es aconsejable cambiarse el tampón al terminar. Un tampón mojado (sobre todo por agua no clorada) podría provocar la proliferación de bacterias no deseadas en la vagina. Siempre es mejor ser prudente y cambiarse el tampón después de nadar.
Cómo nadar con regla
La mayor parte de la información que encontrarás recomendando restringir tu actividad física durante la regla se basa en creencias culturales, tabúes y mitos sobre la menstruación. Estar en el agua durante la menstruación no supone un mayor riesgo de infección.
Otro temor habitual a nadar en el mar durante la menstruación es que la sangre menstrual atraiga a los tiburones. Aunque parezca una razón de peso para no bañarse, no hay pruebas de que las personas que menstrúan tengan más probabilidades que las demás de atraer a los tiburones.
La mejor opción en cuanto a productos menstruales para nadar es un tampón o una copa menstrual. Las compresas no funcionan porque no absorben el flujo menstrual cuando se mojan. Puedes acabar con manchas visibles en el bañador, y parte de tu flujo se filtrará al agua.
Puede que tengas que cambiarte el tampón con más frecuencia. Lleva más para cambiarte después de nadar. Como siempre, no lleves un tampón durante más de ocho horas, ya que aumenta el riesgo de síndrome de shock tóxico.
Cómo acelerar el final de la menstruación
Por supuesto. Tener la regla no significa que no puedas darte un chapuzón. Existen muchas opciones para el cuidado de la regla que te permiten nadar sin preocuparte por las pérdidas: copas menstruales, discos menstruales e incluso bañadores a prueba de pérdidas. ¿Sabías que las actividades de bajo impacto, como la natación, pueden ayudar a reducir los efectos secundarios de la menstruación, como los dolores? Así que coge tu bikini y lánzate a las olas o a la piscina.
Más o menos. Si no llevas copa menstrual, disco menstrual o tampón, no sangrarás tanto como cabría esperar. Esto se debe a que la presión a tu alrededor puede ralentizar temporalmente el flujo menstrual en el agua. Sin embargo, no lo detendrá por completo, así que si quieres una experiencia completamente libre de estrés, te recomendamos una copa menstrual o un disco menstrual. Personalmente, los preferimos a los tampones, porque éstos absorben no sólo la sangre menstrual, sino también un poco de agua de mar o de piscina, lo que significa que se empapan rápidamente. Y a nadie le gusta un tampón empapado.
No. La sangre menstrual no contamina el agua. Aunque suene asqueroso, las piscinas cubiertas, sobre todo las públicas, acaban recibiendo todo tipo de fluidos corporales, como sudor, saliva u orina, y por eso se tratan con cloro o bromo. En resumen, no te preocupes por la contaminación, pero tampoco te fijes en los restos flotantes de la piscina.