Test orina negativo y beta positiva

Prueba de embarazo positiva en orina pero negativa en sangre
Una de las dudas más frecuentes que tienen nuestras pacientes de URE Centro Gutenberg es sobre la prueba de embarazo. En los tratamientos de reproducción asistida, tanto si la paciente se somete a una inseminación artificial como a una fecundación in vitro, la pregunta que surge es: ¿cuándo se puede realizar la tan esperada prueba de embarazo?
Esta hormona es producida por unas células del embrión llamadas trofoblastos, que formarán la futura placenta. Una vez que el embrión se implanta en el endometrio materno, la hormona beta-hCG pasa a la madre y comienza a circular por su torrente sanguíneo.
Existen análisis de orina muy sensibles capaces de detectar el embarazo unos días antes de la falta de la menstruación. Cuanto más tarde se realice la prueba, más fiable será el resultado y habrá menos posibilidades de obtener un falso negativo. Con el tratamiento de reproducción asistida en nuestra clínica de fertilidad en España, solicitamos esta prueba en un momento concreto dependiendo del tratamiento que se haya realizado.
Esto contrasta con un ciclo de fecundación in vitro, con óvulos propios o de donante, en el que las pacientes realizan un análisis de orina 16 días después de la extracción de los óvulos o del día en que se realizó la donación de óvulos. En este caso, también se pide a las pacientes que confirmen el resultado con un análisis de sangre de beta-hCG.
3 análisis de orina positivos pero de sangre negativos
El tiempo de espera para saber si estás embarazada después de un tratamiento de fertilidad (también conocido como "espera de dos semanas" o #tww) está cargado de todo tipo de ansiedades y emociones. La anticipación durante ese periodo de tiempo agita una olla de emociones que puede ser difícil de manejar, especialmente con la presión añadida del viejo adagio de que el estrés afecta a tu fertilidad.
Para muchos, la culminación de su ansiedad y montaña rusa emocional termina con el penúltimo momento: "EL" análisis de sangre (nivel de beta HCG también llamado "beta"). Estos análisis suelen realizarse en la consulta del médico al comienzo del día, a lo que sigue una interminable espera de la llamada telefónica con el resultado.
Muchas personas optan por "hacer trampas" y hacerse una prueba de embarazo casera durante las dos semanas de espera, antes de conocer los resultados del análisis de sangre. ¿Por qué alguien haría eso? Bueno, tiene sentido por muchas razones.
En segundo lugar, esa llamada podría llegar en un momento en el que no estás preparada para la noticia. Planificar la posibilidad de salir de una conferencia o reunión, o encontrar una sala de conferencias vacía cuando suene el teléfono es una complejidad añadida, especialmente cuando no se está preparado para las emociones que pueden sobrevenir cuando se oigan los resultados. Así que es lógico que quieras vivir el momento de saber si estás embarazada o no en la intimidad de tu propio espacio y en tu tiempo libre.
Prueba de orina negativa pero beta positiva
Por Andrea Rodrigo B.Sc., M.Sc. (embrióloga).Última actualización: 03/07/2022Como comentamos en el artículo, la prueba de embarazo en orina tiene una sensibilidad más baja. Su límite de detección es más alto, por lo que un valor hormonal bajo tiene más probabilidades de resultar en un falso negativo en comparación con el resultado de la prueba de sangre beta.Por ejemplo, si la sensibilidad de la prueba de orina es de 30 mUI/ml, la prueba de sangre es de 5 mUI/ml y el valor hormonal es de aproximadamente 20 mUI/ml, la prueba de orina dará un resultado negativo, mientras que la prueba de sangre dará un resultado positivo.Por esta razón, es esencial esperar el tiempo establecido por el especialista para hacer la prueba de embarazo. De esta forma, damos tiempo a que la hormona aumente su nivel en el organismo de la madre.
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia junto con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado en Genética Médica.Más informaciónEmbriólogo. Licenciado en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia junto con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Postgrado en Genética Médica.
Test de embarazo orina positivo débil test de sangre negativo foro
Aunque todas las pacientes de FIV comprenden que no todos los ciclos de FIV tienen éxito, en el fondo todas desean quedarse embarazadas en cada ciclo. Después de meses o años teniendo problemas para quedarse embarazada, las dos semanas posteriores a la transferencia de embriones pueden parecer una eternidad y pueden ser muy angustiosas.
A la mayoría de las pacientes les encantaría disponer de una prueba que les permitiera saber si están embarazadas inmediatamente. Pero las pruebas de embarazo después de una transferencia embrionaria no funcionan realmente así. Para entender por qué las pacientes (y sus médicos) siguen teniendo que esperar dos semanas para conocer el resultado de un ciclo de FIV, veamos la base biológica de las pruebas de embarazo y cómo funcionan.
Una prueba de embarazo mide la cantidad de beta hCG (gonadotropina coriónica humana) que hay en el organismo. La hCG es una hormona producida por las células del trofectodermo del embrión. Se produce en cantidades detectables sólo después de la implantación del embrión. Dado que la implantación se produce entre 3 y 8 días después de la transferencia del embrión (dependiendo de si se ha realizado una transferencia en el Día 3 o una transferencia de blastocisto), esto significa que la hCG producida por el embrión será detectable por primera vez en su torrente sanguíneo sólo después de este tiempo.